Cargando
  12 de Mayo de 2005

Françoise Hardy en el cine (parte II)

Seguimos con la historia cinematográfica de la Hardy, repasando las últimas películas donde participó.

Françoise Hardy, en 1965En su siguiente papel, en 'Masculine, Feminine', (1966) de Jean - Luc Godard, podemos ver a Françoise en una luminosa escena de calle parisina, pero es tan fugaz la visión que hay que estar atento. Hardy aparecía como símbolo juvenil y su sola presencia bastaba, aunque fuese testimonial. La película de Godard, casi semi-documental, es muy buena: nos introduce en la cultura francesa de los 60, en el Mundo Pop. Fue muy premiada (Jean Pierre Léaud se llevó el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Berlín de 1966, donde también competía la película) y está muy bien considerada, pero para Françoise Hardy no significó mucho más que la publicidad que pudo obtener de ella (y que no le hacía ninguna falta).

Cartel original de 'Une balle au coeur'Seguimos en 1966. No hay que olvidar que la carrera en el cine de FH no era importante si se la compara con su éxito como cantante. Eso no impedía que la puerta quedase abierta a lo que pudiese pasar con las cámaras y los focos. Bien. El caso fue que realmente mejoraron las cosas para la Françoise actriz en aquel 1966, porque obtuvo su primer y único papel de protagonista en 'Une Balle Au Coeur' (1965 - 66). De esta peli se sabe muy poco. Ni siquiera se pone de acuerdo la crítica en el año de producción, que para unos es 1965 y para otros es 1966. Resulta curioso que la peli no fuese en realidad francesa, sino norteamericana, con lo que, en realidad, su título original es el inglés 'Devil At My Heels'. Hemos visto fotografías de "Devil..." en las que FH aparece (a) corriendo por un campo, (b) escondiéndose entre unas casas y (c) alcanzada por un disparo. Fuera de eso, del argumento no se sabe nada, excepto que el personaje de FH se llamaba Anna y que la historia, desarrollada a lo largo de 87 minutos, iba de drama y crimen. Además, hemos podido saber que, junto a FH, el protagonista fue el actor francés Sami Frey, todavía hoy en activo, y la actriz Jenny Karezzi (que dejó el cine después de 'Devil...', tras una brevísima y desconocida carrera) La película debió ser bastante pobre, pero, en fin, al menos supuso un papel protagonista para Hardy.

Cartel original de 'Grand Prix' 'Grand Prix' (1966), en términos de taquilla, fue la película más popular de las que contaron con la participación de FH. Fue también la última peli en la que la bella Hardy intervino en el papel de actriz. Después seguiría vinculada al cine en varias tareas, pero nunca actuando. 'Grand Prix' era una nueva película, que iba a dirigir John Frankenheimer, un reputadísimo director muy en voga en los 60. El filme, que era un drama, contaba las rivalidades de varios pilotos de carreras durante las pruebas que iban a decidir el Campeonato del Mundo. La peli era norteamericana, pero un buen plantel de actores franceses intervenía en las dos horas y cuarenta minutos de metraje. Frankenheimer había sido un gran director de documentales en los 40 y eso se nota a la hora de rodar las escenas de la competición en sí. Mirad qué protagonistas: James Garner, Yves Montand, Toshiro Mifune, Eva Marie Saint y Genevieve Page. El éxito popular fue clamoroso. Marcó un estilo que sería imitado y todavía hoy se la califica de excitante, siendo muy repuesta en los canales de cine clásico. Por si fuese poco, obtuvo Oscars a la mejor Edición y Mejor Sonido y Mejores Efectos de Sonido en el 66. De acuerdo, pero ¿Y Françoise? Pues Françoise obtenía un papel bastante sustancioso. Ella hacía de Lisa, la acompañante de uno de los jóvenes pilotos. En fin, no es que FH sea una coprotagonista, pero desde luego logró su mejor papel o, al menos, el papel en que más exposición obtuvo, porque la fallida relación entre el piloto y Lisa es una de las historias menores que acompañan al argumento principal.

A partir del 1967, FH desaparece del cine y se concentra en su carrera como cantante, que estaba a punto de dar un salto adelante con el álbum 'Ma Jeunesse Fout Le Camp' (disco que os recomendamos de corazón) En 1970 volvería como directora artística en 'Solo' (un documental francés de alpinismo), actividad que repetiría en 1971 (en 'Daughters Of Darkness', una peli de vampiros) y en 1977 - 78, esta vez en un filme que creemos se titula (traducido) 'Sacad Los Pañuelos'.

FIN. ¿No es raro que siendo Françoise una excelente cantante no interpretase canciones para bandas sonoras de películas en las que no actuaba? La verdad es que lo hizo, pero sólo en 'Vivre Pour Vivre' (1967), un drama muy aclamado y premiado (con Yves Montand, Annie Girardot)

Y aquí termina nuestra crónica de la carrera en el cine de Françoise Hardy. Desde luego que en comparación con la importancia de Hardy como cantante, la Hardy actriz no deja de ser una curiosidad. Pero ya sabéis que sin Françoise, la Cultura Pop (en su sentido más amplio) perdería un poco de lustre. Y eso debe aplicarse también a sus intervenciones en el cine. Al fin y al cabo, los directores de sus películas ya sabían que la chica era ya un Icono Pop para la juventud de mediados de los 60.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 12 de Mayo de 2005 · 12:33 PM

Anterior
Siguiente

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies