The Big Three no fueron otro grupo más de la primera ola de Merseybeat que recorrió el Reino Unido de punta a punta. Era un trío de pioneros que venía de Cass & The Cassanovas, uno de los primeros grupos de rock & roll de Liverpool. Los tres (Hutch, Gustafson, Barber y luego Griffiths) eran muy buenos instrumentistas, de lo mejor de la ciudad. Formados en Hamburgo, se decidieron a ser un trío cuando nadie estaba a favor de ese formato. Eran muy peculiares: tocaban a todo trapo y crearon su sistema de amplificación cuando lo que se vendía en las tiendas se les quedó corto; Barber montó el famoso amplificador de bajo que hacía que los depósitos de cal se desprendieran de la bóveda de The Cavern y cayeran como nieve sobre la audiencia. Los Big Three eran indomables: Brian Epstein no pudo hacer que se comportaran ni que aceptasen que el mundo de la música era un negocio. Eran unos rebeldes.
Para ser uno de los grandes conjuntos de la ciudad, apenas hay nada escrito sobre ellos. Es verdad que no triunfaron en las listas como Searchers, Fourmost, Gerry & The Pacemakers o The Swinging Blue Jeans, pero eran una institución en Liverpool, un grupo al que todos los demás grupos admiraban. Y esto incluye a Los Beatles, aunque la relación entre ambas bandas fuese tirante. Es curioso que, precisamente, bastante información de Los Big Three provenga de obras dedicadas a los Fab Four.
Menos mal que, como ya se ha dicho en estas páginas, cada vez se publica más sobre grupos concretos que, hasta hace unos años, no hubiesen soñado con contar con libro propio. En esto juegan un gran papel las pequeñas editoriales independientes y la autoedición. Gracias a todo esto, contamos hoy con libros sobre Los Merseybeats, sobre Los Searchers, sobre Tony Jackson (aunque sea en parte), sobre Rory Storm & The Hurricanes, Billy J. Kramer & The Dakotas y sobre conjuntos mucho menos populares, como The Notions. Y si el libro no llega, a veces hay suerte y llega el documental, como pasa con The Big Three.
Some Other Guys. The Story Of The Big Three es justo lo que anuncia el título, un documental dedicado a la historia del grupo. Su director y productor es Todd Kipp, un joven canadiense que había filmado algunos cortos y trabajado en varios campos de la industria del cine y la televisión. Kipp no era un seguidor de la música de los 60, sino que fue un encuentro con Brian Griffiths el que le puso en 2013 sobre la pista de The Big Three. A partir de ahí, Todd fue reuniendo material y entrevistando a todo aquel que pudiera ayudar a contar la historia del grupo. El documental, de unos cien minutos de duración, se estrenó en Canada a finales de 2017 y, en el momento de escribir estas líneas, se está estrenando en Liverpool, en un festival especializado. En el Merseyside, la acogida está siendo fantástica. El equipo ya tiene planes para comercializar el documental en DVD. ¡Y pronto!
Escrito por Equipo de Pop Thing el 31 de Marzo de 2018 · 05:52 PM
¿Te has perdido alguna noticia de Pop Thing? Aquí agrupamos todas las notas que hemos escrito a lo largo del tiempo: