Cargando
  13 de Enero de 2012

Ian & The Zodiacs: Mersey de lujo

El nuevo CD de Ian & The ZodiacsFijo que lo hemos dicho antes, pero aquí vamos de nuevo: en el Olimpo del pop de los sesenta, no había sitio para todos los buenos grupos. Hubo muchos que, pese a sus evidentes talentos, se quedaron a un lado en lo que a la fama y fortuna se refiere. Ian & The Zodiacs son un buen ejemplo de esto. Aún hoy, en 2012, los estudiosos del Mersey Sound tratan de averiguar por qué rayos Ian Edwards, Charlie Flynn, Cliff Roberts y Pete Wallace no lograron nunca el éxito que merecían.

Ian & The Zodiacs tenían todas las papeletas para haber ganado premio: llevaban tocando desde que, en 1960, se juntaron en Crosby (una zona acomodada, en el norte de Liverpool), tenían una reputación fantástica y cientos de seguidores por toda la ciudad, tenían experiencia y tablas (actuaban continuamente en el St. Lukes Hall, en el Orrell Park Ballroom, en The Cavern y en otra docena de sitios), tenían carisma, eran muy buenos instrumentistas, componían con facilidad y acierto y, por si faltase algo, estuvieron a punto de ser contratados por Brian Epstein en 1963. Sólo un triste malentendido hizo que el mánager terminase eligiendo a Gerry & The Pacemakers en lugar de a ellos. ¡Ian & The Zodiacs parecían destinados al éxito!

Pero el éxito nunca llegó. Aunque el grupo estaba al mismo nivel que Gerry, Los Searchers, Los Swinging Blue Jeans o Los Fourmost, el no contar con un mentor que tuviera las ideas claras les perjudicó. Ficharon por Oriole, un sello que no pudo hacer mucho por ellos. Perdieron un tiempo precioso -casi todo 1963- y luego ya fue tarde. Para cuando, en el año 64, se trasladaron al Star Club de Hamburgo y firmaron con la Philips, muchas oportunidades se habían quedado por el camino...

Durante los tres años (64-67) que Ian & The Zodiacs estuvieron en Alemania, no dejaron de grabar material y de publicar discos. Alternaban los estudios de Philips en Stanhope Place (Londres) con los que el sello tenía en Harburg, a las afueras de Hamburgo. Eran instalaciones de primer nivel, atendidas por profesionales muy competentes, lo que explica el magnífico sonido que obtenían, sobre todo en las versiones en estéreo. De lo hecho en todas aquellas sesiones, Philips lanzó quince sencillos en diferentes países y siete LPs (dos de los cuales sólo incluían canciones de Los Beatles). Un catálogo impresionante, tanto por cantidad como por variedad.

¿Cómo es que, hasta ahora, no ha habido un buen recopilatorio de Ian & The Zodiacs? No hay una explicación sólida, aunque no sería extraño que todo tuviese que ver con la falta de permisos y licencias. En los años noventa, Repertoire puso a la venta una reedición en CD de Just Listen To Ian & The Zodiacs (66), uno de los álbumes del conjunto, pero hemos tenido que esperar hasta 2011 para que RPM montase la recopilación que el grupo se merecía. Se titula Wade In The Water. The Best Of Ian & The Zodiacs. Hablamos de un compacto con veintiséis canciones, que recorre la discografía del cuarteto y presenta una acertada selección de temas. Difícil tarea, porque había mucho donde elegir. El disco permite apreciar cómo el grupo mantuvo su personalidad a la vez que evolucionaba. Entusiastas del R&B, el rock and roll, el soul y la Motown, Ian y sus chicos demuestran aquí que realmente eran uno de los mejores conjuntos de todo Liverpool, capaces de sonar vitales y contundentes en las grabaciones más rítmicas y, a la vez, emocionantemente elegantes en las baladas. En general, casi desde el principio, su estilo se aparta del Merseybeat más ligero. Comparten, en ocasiones, características con Los Searchers y Gerry & The Pacemakers, pero no por imitación, sino porque las tres bandas surgieron del mismo caldo de cultivo. A partir de 1965, The Zodiacs se inclinan cada vez más por el R&B, el soul y la Tamla de guitarras eléctricas, sin secciones de viento y sólo con saxo y órgano como aditamentos puntuales. Sus versiones ('Wade In The Water', 'Ride Your Pony', 'Respect', 'Going To A Go-Go', 'Clarabella' y otras) son excitantes. Sus composiciones originales ('Why Can't It Be Me', 'Heading Back To You', 'No Money, No Honey', 'Na-Na-Na-Na-Na' y más) resaltan por su frescura.

Wade in The Water es un disco de los que se escuchan de principio a fin, una y otra vez. Al menos, es lo que nos ha pasado a nosotros, y eso que conocíamos ya una buena parte de las canciones. El sonido es soberbio: la inmensa mayoría del contenido es en estéreo, pero en un estéreo de campanilllas (nada de las voces en un canal y los instrumentos en otro). El libreto interior, extenso y detallado, pormenoriza la mejor biografía que se ha escrito de Ian & The Zodiacs hasta el momento. Y para acabar la reseña, dos sorpresas: el CD incluye una buena versión de 'So Much In Love With You' (la canción que Jagger y Richards cedieron a The Mighty Avengers) y otra de 'Where Were You', un exquisito tema que pudiera haber sido escrito por el gran Jimmy Campbell, de los muy recomendables Kirkbys.

Extra Bonus Info: Ian & The Zodiacs se separaron en 1967. Ian Edwards pasó brevemente por The Fourmost, antes de abandonar la música y dedicarse -con mucho éxito- a los negocios. En 1999, regresó a los escenarios en su tiempo libre, para divertirse y recordar los viejos tiempos. Colaboró con The MerseyCats, la organización benéfica que recauda fondos para niños enfermos o desfavorecidos. Edwards murió inesperadamente en octubre de 2007, después de sufrir un infarto.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 13 de Enero de 2012 · 07:41 AM

Anterior
Siguiente

ARCHIVO NOTICIAS

¿Te has perdido alguna noticia de Pop Thing? Aquí agrupamos todas las notas que hemos escrito a lo largo del tiempo:

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies