Cargando
  22 de Junio de 2010

El muy singular caso de Los Pepes

El único EP de Los Pepes, en 1966Aunque ya llevan unos pocos años en boca de los que seguimos los caminos menos hollados del pop de los sesenta, Los Pepes siguen siendo una incógnita para todos. ¿Cómo puede ser que un grupo salido de la nada en 1966 grabase canciones dignas de los mejores Brincos? Pues eso es lo que hizo este quinteto de Valencia. Grabaron un LP completo (con once canciones compuestas por ellos), un EP y dos sencillos, y todo ello en 1966. Dieciocho temas (catorce propios) en algo menos de un año. ¿Qué es lo que se sabe de Los Pepes? Prácticamente nada. Después de 1966, se esfumaron. Casi nadie los ha reivindicado y sus discos nunca se han reeditado. Un caso muy particular...

Particular, sobre todo, porque muchos conjuntos españoles trataron de acercarse al estilo de Los Brincos, pero casi ninguno pudo igualar a Juan, Junior, Manolo y Fernando. Cuando no fallaban las composiciones, fallaban las grabaciones. O ambas cosas. Era difícil competir con el cuarteto madrileño en cuestiones de calidad y modernidad. Por eso el caso de Los Pepes es tan sorprendente. Un grupo capaz de crear canciones como 'Doors & Windows' o 'Ríndete' demostraba estar muy por delante de otros competidores y muy cerca de los mejores de la clase. Admirable.

Nuestros admirados Pepes empezaron su carrera llamándose Los Singals. En 1966, cuando ficharon por el madrileño sello Hit, ya se habían cambiado el nombre. La casa Hit (o Hito, que también lo hemos visto escrito así) era una compañía pequeña, propiedad, al parecer, del cubano Ernesto Duarte Brito, músico, arreglista y director de orquesta que se había trasladado a España en 1961 y que ya tenía experiencia en discográficas, porque fundó Gema en los cincuenta y ocupó un alto cargo en la RCA española. Bajo la dirección de Duarte, Los Pepes grabaron toda su obra. Como la distribución de Hit la tenía la compañía Columbia, no es descartable que Los Pepes grabasen en algún estudio de esta casa, bien en el de Madrid (sito en la Calle de la Libertad), bien en el de Barcelona, más apropiado para grupos modernos. El sonido de Los Pepes, tan pulido como avanzado, avalaría la relación con instalaciones profesionales de primera línea. Pero todo queda en conjeturas.

¿Tuvo Alain Milhaud, el director artístico de Columbia, algo que ver con Los Pepes? ¿Grabaron en el extranjero con músicos de estudio? ¡Quién sabe! Cualquier lector que tenga información relevante, ya está tardando en mandárnosla con urgencia.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 22 de Junio de 2010 · 11:16 AM

Anterior
Siguiente

ARCHIVO NOTICIAS

¿Te has perdido alguna noticia de Pop Thing? Aquí agrupamos todas las notas que hemos escrito a lo largo del tiempo:

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies