Cargando
  27 de Diciembre de 2022

Beatles: el libro de Norman 'Hurricane' Smith ¿existe de verdad o no?

Como estás aquí, leyendo estas líneas, seguro que sabes que Norman Smith era un técnico de sonido que trabajaba para EMI en los estudios de Abbey Road. Cuando Los Beatles empezaron a grabar allí en 1962, Norman fue asignado a sus primeras sesiones. Una vez que el grupo consiguió sus primeros éxitos de ventas, el técnico siguió trabajando con Los Fab Four, porque Abbey Road tenía la costumbre de asociar a ciertos artistas con ciertos técnicos y ayudantes, aunque nunca en exclusividad. Con este sistema, Norman Smith grabó a Los Beatles hasta Rubber Soul, incluido. Después, EMI lo ascendió a productor.

Como Los Beatles ya tenían su productor -George Martin- Norman ya no pudo seguir trabajando con Los Beatles, porque la normativa interna de Abbey Road se lo prohibía: si él hubiese querido seguir en su papel de técnico como algo excepcional, EMI no se lo hubiese permitido. Y aquí es donde Geoff Emerick entró de verdad en escena, porque, aunque ya había participado de una u otra forma en alguna sesión de Los Beatles, a partir de ese momento ocupó la vacante dejada por Smith.

El papel que tuvo Norman en cómo se definía el sonido grabado de Los Beatles, fue muy importante. Tomó pequeñas decisiones técnicas que determinaron que los primeros discos del grupo sonasen como sonaban. Las tomó por iniciativa propia, porque también él era músico, porque entendía los objetivos del grupo y porque el cuarteto le gustaba muchísimo.

Con todos los conocimientos que tenía Norman Smith sobre el trabajo de Los Beatles en Abbey Road, lo lógico es que una editorial le hubiese dado la oportunidad de publicar sus memorias, como hicieron George Martin y Geoff Emerick. Pero no fue así, fuese por falta de acuerdo o por desinterés de Norman. Lo que sí hizo el productor en marzo de 2007, ya con 84 años de edad, fue ofrecer un manuscrito suyo a una convención de fans de Los Beatles que se celebraba en Nueva Jersey, para que se publicase en una edición muy limitada, cosa que se hizo. Norman Smith falleció al año siguiente y así quedó todo. Eso parecía.

Hoy, casi acabando el año 2022, ese libro de edición limitada se puede comprar en Internet. Al parecer, está disponible desde 2008. Tiene todo el aspecto de ser un asunto poco claro, una edición pirata sin permisos, realizada a partir de uno de los ejemplares originales. Los pocos datos que constan en los créditos, dan la impresión de ser falsos. Pero el caso es que el libro existe, con sus 500 páginas. Aunque sea de forma un tanto clandestina, puede conseguirse. Otra cosa es que merezca la pena.

El problema de estos escritos de Norman Smith es que, seguramente, eran un borrador de una serie de reflexiones y recuerdos que el productor redactó con algún fin. No son unas memorias, no en el sentido habitual. Tampoco es una autobiografía. Son una serie de disertaciones desordenadas, sobre aspectos de su carrera profesional. No hay cronología, ni un hilo conductor claro. Tampoco se dedica un espacio especial a Los Beatles, aunque se les menciona a menudo. ¿Merece la pena un libro así? Tal y como está, no. Es verdad que es divertido a ratos y que no carece de un sano sentido del humor británico, pero le hubiese hecho falta una editorial seria y un editor dedicado. A pesar de todo, Norman deja entrever -sólo entrever- todo lo que sabía sobre la burocracia interna de Abbey Road, sobre los otros productores EMI del momento (Ron Richards, Walter Ridley, John Burguess), sobre todos los grupos de Mersey Beat a los que grabó y sobre Pink Floyd y The Pretty Things, bandas con las que trabajó durante la segunda mitad de los 60. Hay retazos de información inédita interesante, pero sólo son retazos. Una pena.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 27 de Diciembre de 2022 · 05:21 PM

Anterior
Siguiente

ARCHIVO NOTICIAS

¿Te has perdido alguna noticia de Pop Thing? Aquí agrupamos todas las notas que hemos escrito a lo largo del tiempo:

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies