Cargando
  29 de Octubre de 2009

Embassy, el sello de Woolworths

Al escribir en la Zona Pop el artículo sobre Ember Records, nos hemos acordado de Embassy, el sello discográfico de los almacenes Woolworths. Si Ember era una compañía de discos independiente, se puede decir que Embassy también lo era, aunque la afirmación tiene truco: en el sello de Woolworths, la que ponía la infraestructura era Oriole, que sí era una discográfica independiente de verdad.

Embassy, el sello de los almacenes WoolworthsLo explicamos: la Embassy sólo ofrecía al público versiones de éxitos del momento, grabadas por artistas desconocidos. Lo que Woolworths quería era vender en sus almacenes discos muy baratos que contuviesen canciones muy populares. Aunque os parezca mentira, había cientos de miles de compradores a los que les importaba la canción en sí y, por lo tanto, estaban encantados de pagar menos por una versión digna del tema en cuestión. Todos salían ganando. Así pues, Embassy no era una discográfica al uso. No fichaba artistas propios, sino que alquilaba los servicios de los de otros y luego organizaba sesiones de grabación con músicos de estudio. En ocasiones, los artistas ya tenían contrato con otra casa y grababan para Embassy bajo seudónimo. Todo fue perfecto desde 1954 a 1965...

Embassy sólo tenía personal administrativo, porque el estudio y la planta de prensaje los puso Oriole hasta que, en el año 65, fue comprada por la CBS. El estudio estaba en New Bond Street, Londres, y se llamaba Levy Brothers Studios. Los hermanos Levy eran los dueños de Oriole. Las instalaciones eran profesionales, con equipos Neumann y AKG. No se trataba de un estudio para grabar demos, no.

Según nos cuenta John Adams, un experto en la materia, los discos de Embassy sonaban muy bien, porque estaban muy bien hechos. Además, se vendían por millares. De hecho, hubo casos en los que la versión vendió mucho más que el original. Acabamos con un dato curioso: Philip Norman desveló en Shout! que Brian Epstein, desesperado por el poco interés que las grandes compañías tenían en Los Beatles, pensó ofrecer el grupo a Embassy en 1962. Pero apareció Syd Coleman...

Escrito por Equipo de Pop Thing el 29 de Octubre de 2009 · 09:47 AM

Anterior
Siguiente

Comentarios

¿Quieres añadir tu comentario a este post? Pues no tienes más que rellenar los campos del formulario de aquí abajo:

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies